Bienvenidos a Tlalcosahua


Bienvenidos a Tlalcosahua

En este sitio Encontraras los mejores Videos de la localidad del Tlalcosahua, Esperamos que esta sea de tu agrado

Restauracion Del Templo: San Diego De Alcala. Tlalcosahua.

Restauracion del la iglesia de Tlalcosahua Jalisco.

Ver Video

Fiesta De Tlalcosahua Jalisco-noviembre 13, 2010

Fiesta de Tlalcosahua Jalisco FIESTA: San Diego de Alcala FECHA: 13 de Noviembre del 2010 EDICION:H. Madera FOTOS: Isabel Cristina Flores.

Ver Video

Kermes De Tlalcosahua-abril 30, 2011. Video 1

Gran Kermes del Club Social de Tlalcosahua Jalisco del Sur de California.

Ver Video

Jali Dando Vueltas

En el parque un sábado.

Ver Video



Fiestas patronales o Feria del pueblo

Se festeja Sandigito del 01 al 13 de Septiembre
con arbol

Conocer mas de Tlalcosahua

Deja un comentario sobre esta Localidad

 

Artículos Recomendados

Dia de muestros en San Pedro Tlaquepaque

El Día de Muertos es una festividad mexicana que se celebra en Tlaquepaque, Jalisco, y en todo México, para honrar a los seres queridos que han fall...

Ver mas

Cuales son las playas mas visitadas de Puerto Vallarta y como llegar desde el centro

Puerto Vallarta es conocida por sus hermosas playas, y algunas de las más visitadas por turistas son las siguientes:

Ver mas

Visita la Hermosa Playa Destiladeras

Esta es una de las playas mas hermosa   de Nayarit, con una arena blanca y suave, no es necesario que te hospedes en un hotel, la playa cuen...

Ver mas

Visita las grutas de Tolaltongo

Las grutas de tolaltongo, uno de los mejores lugares para visitar en nuestro México, ubicada en el municipio de Cardonal Hidalgo, lo mejor que la nat...

Ver mas

Vídeos Varios

San Pedro Tidaa Calenda 2011

un breve recorrido alas fiestas de san pedro tidaa ojala y les guste.

Ver Video

El Brinco, Checo Alonso

El Brinco forma parte del disco, Lluvia de Cuerdas, una producción de Checo Alonso, arpista del mundialmente famoso, Mariachi Los Camperos de Nati Ca...

Ver Video

Las Hermosas Playas De La Paz

Muy cerca de nuestro hotel City Express La Paz encontrarás algunas de las mejores playas de Baja California. Hoteles City Express, cuenta con más de...

Ver Video

Cuetzala Celebrando Año Nuevo Con Ocampos Musica...

Vídeo subido desde un teléfono Android.

Ver Video

La Revolución Mexicana
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.

Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.

Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.

Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.

Siguenos en: